Alergia primaveral: Los síntomas y efectos en las mascotas

Alergia primaveral: Los síntomas y efectos en las mascotas

Hace 6 meses - 0

Los perros y gatos pueden tener alergia a algunos elementos en el ambiente como el pasto, el polvo y el polen. A continuación, aprende a identificar la alergia primaveral.

Para muchas personas, la primavera significa alergias, picazón en los ojos, secreción nasal y malestar general. Nuestras mascotas son igualmente susceptibles a las alergias provocadas por el medio ambiente, y debemos estar atentos a los signos que manifiestan. A continuación, te contamos cuáles son los efectos de la alergia primaveral en las mascotas y cómo reconocer si tu peludo es alérgico.

Casa para perro

  • Los árboles, pasto, polen y los contaminantes ambientales son los factores ambientales que más afectan a nuestros regalones y cada vez es más común ver perros y gatos con alergia. Te contamos cuáles son los efectos de la alergia primaveral en las mascotas y cómo reconocer si tu peludo es alérgico.

Irritación de la piel

  • Lo primero que podemos observar es el enrojecimiento de la piel que puede estar acompañada de inflamación.
  • Las zonas que se ven más afectadas son la piel de alrededor de los ojos, alrededor de los labios, piel de las ingles y axilas y la piel entre los dedos. 
  • La irritación en la piel deriva a lesiones que se pueden contaminar por bacterias o por hongos que empeoran el cuadro.
  • Notarás que tu regalón se rasca en esas zonas o las lame casi en forma obsesiva, también puede frotarse contra muebles, alfombras y otras superficies provocando lesiones en su piel.

Rascado excesivo

  • Durante una respuesta alérgica se libera a la sangre y tejidos un compuesto llamado histamina que genera mucha picazón.
  • Esto hace que el individuo afectado se rasque en forma excesiva provocando lesiones en la piel.
  • La picazón puede ser incómoda y molesta al punto de interrumpir el sueño y descanso. Por lo que no es raro que además notes que tu regalón anda de mal genio o no de tan buen ánimo como lo hace normalmente. 
Perro rascándose

¡Cuida a tu regalón de la alergia primaveral!- Mascotas Sodimac | Foto: Helen Sushitsk Shutterstock.com

Pérdida de pelo

  • Los cuadros alérgicos provocan un adelgazamiento y debilitamiento del pelo de perros y gatos.
  • Notarás que se le cae fácilmente y en mayor cantidad de lo normal. Incluso puede que observes pelones o zonas aisladas sin pelo.

Otitis

  • El pabellón auricular también puede inflamarse producto de una alergia.
  • Si además le sumamos el rascado excesivo o sacudidas vigorosas de la cabeza como respuesta a la picazón, tenemos las condiciones perfectas para una otitis que puede infectarse y convertirse en un problema realmente serio.
  • El golpeteo constante en la zona libre de la oreja, ya sea por sacudida o por rascarse, puede hacer que se acumule sangre entre los tejidos y formar lo que se denomina Otohematoma.
  • La oreja pierde su flexibilidad, se siente gruesa y acartonada, y la sangre acumulada se debe drenar mediante un procedimiento quirúrgico.

Goteo nasal y ojos llorosos

  • Al igual que nosotros, los gatos y perros pueden presentar cuadros respiratorios debido a los alérgenos y esto hace que tengan síntomas similares a los humanos, como secreción nasal y ojos llorosos y rojos.
  • Incluso podrían comenzar a toser, desarrollar bronquitis e incluso asma.

Qué hacer si tu mascota sufre de alergias

  • Los alérgenos se recogen del ambiente y se adhieren al pelaje, la barriga y las patas de su mascota, y pueden entrar en sus oídos, ojos y nariz.
  • Para minimizar el contacto con estas partículas debes revisar las patas de tu peludo y limpiarlas regularmente para ayudar a eliminar el polen, el polvo, las esporas y las semillas.

Higiene de perros y gatos

Shampoo y baño

  • Mantener limpias las camas de las mascotas y también aspirar las alfombras.
  • Los baños son de gran ayuda para eliminar los alérgenos o el polen de la piel y pelaje, aliviando los síntomas y calmando la piel.
  • Busque champús que contengan avena, que ayuda a humectar la piel, aliviar la picazón y minimizar la inflamación.
  • Nuevamente, solo use champús y jabones hechos para mascotas.
  • Los animales y los humanos tienen un nivel de pH diferente, por lo que los productos hechos para personas pueden causar irritación adicional a las mascotas.
  • Pregunta a un veterinario especialista en dermatología cuál es el shampoo más adecuado para el caso particular de tu perro o gato.
  • Generalmente se usan los que tienen como base avena o árbol de té porque alivian e hidratan la piel.
  • Puedes limpiar las patas y pelaje de tu amigo con un paño o toalla húmeda al volver de sus paseos y antes de dormir. Esto ayudará a eliminar algunos alérgenos. 
  • La nutrición también es muy importante para mantener la barrera de protección de la piel. Los ácidos grasos, la vitamina E y el zinc se pueden entregar como complemento a la nutrición normal. 
  • Nunca le des medicamentos por tu cuenta ni lo bañes con shampoo de uso humano.
  • Guíate por lo que te indique el dermatólogo veterinario y verás como en un par de semanas tu mejor amigo deja de rascarse y vuelve a ser tan alegre y feliz como siempre y ¡olvídate de la alergia primaveral!

Te puede interesar

¡Cuida su piel! Conoce qué es la dermatitis canina

Las alergias a la piel son cada vez más frecuentes en los perros y sobre todo en algunas razas. Conoce más sobre qué es y cómo se trata la dermatitis atópica.

Si te gustó este artículo Alergia primaveral: Los síntomas y efectos en las mascotas y quieres más información sobre temas importantes relacionados con las mascotas, su cuidado, bienestar y curiosidades, no esperes más y ¡regístralo en nuestra comunidad Fanáticos de la Mascotas!

Comentarios

Recomendaciones: Sé divertido. No seas grosero. Siéntete libre de criticar ideas, no personas.

Deja un comentario